Linkedin

miércoles, 1 de diciembre de 2010

El fracaso económico K?

A muchos economistas se les hace cuesta arriba argumentar que el gobierno kirchnerista fracasó clamorosamente en materia económica. Después de todo, en vez de una hiperinflación, un pánico bancario, una larga recesión o un default de la deuda, bajo este gobierno el país ha experimentado una larga recuperación económica. En sus informes sobre la muerte de Néstor Kirchner, la CNN llegó a definir al ex-presidente como "el artífice de la recuperación argentina". Pocos encuentran una manera clara y convincente de explicar que dicha recuperación era inevitable, a menos que se cruzara en el camino otro De la Rúa. Tuvo dos causas: la depresión (1998-2002) que la precedió y fue su punto de partida mientras gobernaba Eduardo Duhalde, y la prolongada e histórica suba del precio de los productos de exportación de Argentina y de América latina.

El fracaso de la gestión de Kirchner estriba en la caída vertical de la inversión externa directa (IED). Por la política de dólar alto y congelamiento de tarifas de servicios públicos, por la hostilidad ideológica hacia los bancos y la actividad financiera, por las operaciones encubiertas tendientes a que los amigos del poder se quedaran con los paquetes accionarios de las grandes empresas privatizadas, por la congénita desconfianza hacia la libre iniciativa, por la estatización de las AFJP, por el bloqueo de las exportaciones de carne y trigo o por alguna otra razón que se me escapa, lo cierto es que Kirchner actuó en forma sistemática como un espantapájaros de la inversión extranjera. Y también de la inversión nacional. ¿Acaso el tan mentado superávit de la cuenta corriente no se debe a la fuga de capitales? Salvo períodos muy cortos, Argentina registra una persistente fuga de capitales desde 2001. En lugar de contenerla, Kirchner la fomentó. El cuadro que sigue muestra la llegada de IED a los principales países de América latina en el primer semestre de este año. Está hecho con datos de la CEPAL, un organismo de la Naciones Unidas:
 
Argentina, que en la primera década de 1990, durante el proceso de privatización y desregulación económica, competía con México y Brasil en la captación de inversión externa directa, recibió en la primera mitad de 2010 apenas 1/4 de las inversiones que llegaron a Chile, 1/2 de las que fueron a Colombia y poco más de la mitad de las que fueron a Perú. Es difícil encontrar una respuesta a este llamativo fenómeno que no sea el factor K.

Pero uno no quiere que el país atraiga inversión externa por una cuestión ornamental o de status internacional. Lo quiere porque implica capitalización, mayor productividad laboral y mayores salarios. En otras palabras, un mayor PBI per cápita. Cuando se comparan las relaciones entre el PBI argentino y los PBI de países vecinos a fines de la década de 1990 y en 2009, dan ganas de llorar.

Hace poco más de diez años, el PBI argentino era 20 veces el uruguayo, 4 veces el chileno, 40% del brasileño y 1% del mundial. En 2009, el PBI argentino fue 10 veces el uruguayo, 2 veces el chileno, 20% del brasileño y 0.5% del mundial. (Datos sin corrección por paridad de poder adquisitivo; FactBook de la CIA.) Es fácil inferir las consecuencias militares y diplomáticas de esta abrupta pérdida de poder económico relativo. No conozco un mejor resumen de todos los fracasos económicos del kirchnerismo.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

me encanto! feliciticaciones!

María Mercedes Andrade dijo...

Exacto, los que no fracasaron fueron los del 2001, el país en default, los patacones que emitían algunas provincias,los bancos que no daban el dinero ahorrado de la gente, la falta de reservas del Banco Central ( este gobierno tiene record por primera vez en la historia), el deficit comercial y fiscal ( este gobierno no lo tiene), la gente robando en supermercados para poder comer, el riesgo país altísimo, la desocupación record, descuento del 13% a los jubilados( mi abuela lo sufrió),la caída de ventas de autos (hoy hay record igual que el turismo)
Propongo que a los ministros de economía de esa época y a los economistas les demos el Premio Nobel en economía por su gran aporte a la recuperación del país.
Yo no caigo de mi asombro, debo alucinar cuando leo estas cosas.
Este país se merece volver al 2001 y tener un presidente que se vaya en helicóptero.Los argentinos LO VALORAN MÁS.

Sebastian Cendoya dijo...

María, como andás?

En primer lugar, para comparar es necesario tomar parámetros, los cuales pueden ser el momento politico internacional, el tiempo, mercados emergentes vs mercados desarrollados, etc.

Demás está decir, que el 2001 no es mejor que hoy, pero también hay que saber evaluar que las circunstancias políticas internacionales eran muy distintas. En el 2001 la Argentina entró en una crisis como desde el 2008 entraron muchos países europeos, y que además tomaron las mismas medidas económicas, como "El Corralito", por lo que vemos a Cavallo dando conferencias en todo el mundo por esta medida. Lamentablemente, Argentina es un país donde cualquier decisión económica es implementada desde la politica ineficientemente. También habría que evaluar que hubiera pasado si los K hubieran estado en el poder en ese momento, dado que son tan ineficientes tomando cualquier medida como los anteriores. Ejemplos claros, es la buena decisión en estatizar las AFJP, pero políticamente nefasta, dado que usaron la plata de los jubilados y aportantes como un banco central. Luego la decisión de subir las retenciones al campo que económicamente era correcta, pero implementado políticamente agresiva y luego de 3 meses dieron para que iba a ser usada esas recaudaciones.... y así se pueden nombrar incontables, como el futbol para todos que el fin era subencionar con las ganancias a los deportes amateur y terminaron sin vender los espacios para hacer publicidad estatal.

Ahora lo que sí es cierto que en el mundo desde el 2003 los mercados emergentes por distintos motivos dentro los cuales se encuentra la demanda de productos agricolas, la demanda de productos ganaderos, etc estos mercados se vieron en un fuerte crecimiento económico. Dentro del crecimiento de los países emergentes, hablando específicamente de los de América del Sur, Argentina fue el país con menos crecimiento en comparación al resto, luego de Venezuela y Ecuador.

Los argentinos como vemos al país en crecimiento y lejos de una crisis como la del 2001 decimos "Que bueno que és este Gobierno". Ahora si empezamos a comparar las estadisticas de crecimiento en comparación al resto de latinoamerica a mi punto de vista la política Argentina fue totalmente ineficiente y se perdió una oportunidad única de crecimiento insostenido, de grandes inversiones extranjeras, de grandes exportaciones e ingreso de capital a las arcas, etc.

En un mundo globalizado donde las importaciones y exportaciones son pilares de los PBI emergentes, una política exterior es fundamental para la estructura de un país. Pero en un país como Argentina donde los gremios tienen el control de las empresas, donde los paros incivilizados e irracionales son mirados de reojo por el gobierno, donde los políticos salen a boicotear a las empresas, etc, lamentablemente deja de ser eficiente.

Y cuales son las consecuencias de esto? Que las empresas que vienen a invertir a Argentina quieren tener una rentabilidad extraordinario que actuando en otros países, entonces los argentinos pagamos el precio de una mala política pagando los automoviles a precios exorbitantes, los productos de consumo tienen precio internacionales, y nosotros seguimos diciendo, que estamos mejor que en el 2001 y que la gestion K es maravillosa.

Lamentablemente para poder evaluar hay que comparar mismos paises en un mismo espacio de tiempo, dentro de un mismo contexto internacional. Y es totalmente erroneo hacer una comparación con gobiernos anteriores, dado que hay muchísimos factores imposibles de comparar.

Saludos

Publicar un comentario