During the financial crisis of 2007-8 and the ensuing recession, policymakers undertook a variety of actions aimed at alleviating distress (Eichengreen and O’Rourke). In many ways, US policymaking during the current financial and economic crisis can be viewed as a reaction to the events of the 1930s and as an attempt to avoid a similarly severe recession. Some economists have suggested that, without the plethora of stimulus policies the severity of the crisis would have been significantly worse and similar in magnitude to the Great Depression (Del Negro et al. 2009).
jueves, 24 de junio de 2010
Exit strategies for central banks: Lessons from the 1930s
During the financial crisis of 2007-8 and the ensuing recession, policymakers undertook a variety of actions aimed at alleviating distress (Eichengreen and O’Rourke). In many ways, US policymaking during the current financial and economic crisis can be viewed as a reaction to the events of the 1930s and as an attempt to avoid a similarly severe recession. Some economists have suggested that, without the plethora of stimulus policies the severity of the crisis would have been significantly worse and similar in magnitude to the Great Depression (Del Negro et al. 2009).
Did global imbalances cause the crisis?
Before the crisis: Alarmists vs. optimists
Futbol para Todos, Crecimiento para Pocos
martes, 22 de junio de 2010
Muchos jubilados perdieron hasta el 40% de su poder adquisitivo
domingo, 20 de junio de 2010
LOS MERCADOS FINANCIEROS - Mayo, Pre Junio
sábado, 19 de junio de 2010
¿Hemos salido de la estanflación? - Cavallo
viernes, 18 de junio de 2010
Eurozona: Políticas hipócritas. CRISIS DE GRECIA
En este excelente video, se observa con datos como los gobiernos se olvidan de las personas, como los países que integran una misma comunidad(como la Union Europea) se sacan provecho aún en momentos de crisis.
Realmente es una muestra de las políticas hipócritas y cortoplazistas que hay en Europa, donde todos critican a Grecia, pero ninguno se hace responsable por sus acciones hacia grecia, como ventas a precios extraordinarios y a tasas altísimas, sabiendo que Grecia estaba altamente endeudado y con un gobierno corrupto. Conclusión: UN APLAUSO!!
jueves, 17 de junio de 2010
Caída en la Desigualdad de América Latina. ¿Fuerzas del mercado o Acciones del Estado?
América Latina siempre se destacó por su gran desigualdad de ingresos (véase, Ferranti et al. 2004). Con un coeficiente Gini de 0,53 a mediados de la década de 2000, América Latina fue el 18% más desigual que África, el 36% más desigual que Asia Oriental y el Pacífico, y un 65% más desigual que los países de altos ingresos.
Pero luego de haber aumentado a lo largo de la década de 1990, la desigualdad del ingreso en América Latina disminuyó en forma sostenida entre 2000 y 2007. Esto está en marcado contraste con las tendencias experimentadas en, por ejemplo, China, India y Sudáfrica. De los 17 países de América Latina de los que se tienen datos comparables, 12 experimentaron una disminución de su coeficiente de Gini (Figura 1). La disminución media de los 12 países fue del 1,1% al año. Aquí se presentan los resultados de un estudio a fondo de la Argentina (urbano), Brasil, México y Perú (López-Calva y Lustig 2010). Este estudio es uno de los primeros intentos de entender por qué la desigualdad ha disminuido en América Latina desde 2000,1
Figura 1. Variación porcentual del coeficiente de Gini por país, 2000-2006

Fuente: Cálculos de los autores con datos de SEDLAC (julio de 2009). Nota: El uso bootstrap errores estándar, los cambios en Guatemala, Nicaragua y Venezuela no fueron estadísticamente significativos al nivel del 95% y se representan las líneas horizontales en los bares.
Los cuatro países que analizamos se pueden considerar una muestra representativa de países de ingresos medios en América Latina. La muestra incluye:
Financial Adviser - Asesor Financiero. Alguién en quién confiar.
lunes, 14 de junio de 2010
El Mundial que nadie ve.
domingo, 13 de junio de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
Think Like a Champion - Donald Trump
Brasil en Alza

jueves, 10 de junio de 2010
Inversión empresarial para ver el mundial.

Si la Selección llega a la semifinal del Mundial ver el partido en una empresa significaría sólo $42 por empleado dentro del total de salarios mensuales, es decir, apenas el 1,13% del salario promedio nacional.
¿Cuánto cuesta ver el mundial en el trabajo?
Por la proximidad del Mundial de Fútbol mucho se ha escrito acerca de variados temas vinculando a la economía con este deporte: cuánto cobran los jugadores, cuánto cuesta viajar a Sudáfrica a presenciar el torneo, o cómo el evento disparó las ventas de televisores e indumentaria deportiva. Incluso importantes empresas de finanzas, como Goldman Sachs, JP Morgan y UBS, se han sumando a la fiebre mundialista, arriesgando pronósticos en base a modelos cuantitativos propios.
Principios de Economía - Gregory Mankiw

La labor más importante de este reconocido profesor de Economía en la Universidad de Harvard ha sido su aportación a cuestiones microeconómicas y, fundamentalmente, macroeconómicas. Con sus trabajos ha intentado explicar el comportamiento del consumidor, la determinación de precios, las políticas fiscal y monetaria y el funcionamiento de los mercados financieros. También el crecimiento económico, un tema muy poco modelizado en la historia del pensamiento económico.
miércoles, 9 de junio de 2010
Lecciones de Economía

Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada.
El 5º paga $1.
El 6º paga $3.
El 7º paga $7.
El 8º paga $12.
El 9º paga $18.
El 10º (el más rico) paga $59.
Entonces, eso es lo que decidieron que harían en adelante, todos se divertían, y estaban de acuerdo con el acuerdo entre ellos. Hasta que un día, el dueño del bar los metió en un problema: "Ya que ustedes son tan buenos clientes," les dijo, "les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en $20. Los tragos desde ahora costarán $80."
El grupo quiso, sin embargo, seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes, de modo que los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis. La rebaja no les afectaba en absoluto.
Camino al Futuro - Bill Gates

Nos introduce en el concepto de la autopista de la información, en la que los documentos electrónicos podrán hacer cosas que ningún trozo de papel puede hacer. Dicho concepto tendrá un considerable efecto sobre nuestras vidas en los años venideros y sus beneficios principales vendrán de la mano de sus aplicaciones en el campo de la educación, tanto formal como informal.
Ahora, que la informática es asombrosamente barata y que las computadoras habitan en todos los rincones de nuestras vidas, estamos al borde de otra revolución. Esta supondrá la capacidad de comunicarse a un nivel de precios sin precedentes; todas las computadoras se unirán para comunicarse con nosotros y para nosotros. Interconectadas globalmente, formarán una red que se está llamando la “autopista de la información”.
Idioma: Español
Como se combate la inflación?

En el debate actual sobre la inflación y el pago de la deuda, predominan dos enfoques alternativos. Por un lado, ajustar y enfriar la economía. Para tales fines, sería necesario reducir la demanda agregada mediante la baja del gasto público y el aumento de la tasa de interés y apreciar el peso para sustituir producción interna por importaciones, reduciendo la presión de la demanda sobre la oferta nacional de bienes y servicios. Al mismo tiempo, se liberarían recursos del Presupuesto para pagar deuda sin uso de reservas del Banco Central. Por el otro lado, el enfoque alternativo propone pagar deuda con reservas y sostener un crecimiento del gasto por encima de los recursos disponibles sin atender el tema precios, con vistas a impulsar la demanda, la producción y el empleo.
Esta alternativa del problema actual de la inflación y la deuda se plantea como si subsistieran las circunstancias del pasado. Vale decir, una economía sometida a las restricciones externa y fiscal, a una deuda agobiante que excede su capacidad de pago y a desórdenes macroeconómicos e institucionales que, en el límite, culminaban en la hiperinflación.
domingo, 6 de junio de 2010
Economía en tiempos de crisis. Domingo Cavallo
Pretende además constituir un aporte para que los dirigentes argentinos puedan actuar con éxito ante un desafío que el autor define en el prólogo: “En poco tiempo más el gobierno se verá enfrentado a la necesidad de frenar un fenómeno hasta ahora inédito: la hiperinflación. El pueblo hermano de Bolivia vivió ese traumático proceso en la transición del gobierno de Hernán Siles Suazo al del presidente Víctor Paz Estensoro.”
BAJAR
La Deuda Europea

Como se visualiza en el gráfico, existe un caos de deudas entre los países de la Unión Europea. Haz click en la foto para agrandarla.
La deuda pública en Grecia no es sino la primera de una serie de bombas de deuda dispuestas para estallar. Las deudas hipotecarias en las economías postsoviéticas y en Islandia son más explosivas. Aun cuando esos países no están en la eurozona, el grueso de sus deudas está denominado en euros. Alrededor del 87% de las deudas de Letonia lo son en euros y otras monedas extranjeras, y están sobre todo en manos de bancos suecos, mientras que Hungría y Rumanía tienen deudas en euros sobre todo con bancos austriacos. De modo que el endeudamiento de los gobiernos de los países no miembros del euro ha sido contraído a fin de sostener unas tasas de cambio que permitieran al sector privado pagar sus deudas con los bancos extranjeros, no a fin de financiar un déficit presupuestario nacional, como en Grecia.
sábado, 5 de junio de 2010
Keynes vs. Hayek: "Sus teorías en Rap"
Las ideas de Keynes a lo largo del rap pasan por impulsar la demanda agregada, aumentar el gasto público, más estímulo. Continua diciendo:
Así que olvídate del ahorro, fuera de la cabeza
Como he dicho, en el largo plazo estamos todos muertos
El ahorro es la destrucción, esa es la paradoja del ahorro
No guarde el dinero en su bolsillo, o el crecimiento no se levantará ...
El negocio es conducido por los espíritus de los animalesEl toro y el oso, y no hay razones para temer esto
Efectos sobre la inversión de capital, ingresos y el crecimiento
Es por eso que el Estado debe llenar el vacío con el estímulo, tanto …
La política monetaria y la fiscal, que son igualmente correctas
Las obras públicas, la excavación de zanjas y la guerra tienen el mismo efecto
Incluso una ventana rota ayuda al cristalero a tener parte de riqueza
El otro economista, Hayek, es menos conocido pero es conocido como uno de los padres del liberalismo moderno. En los años 30 criticó y rivalizó con Keynes sobre su teoría. Así canta alguno de sus pensamientos sobre los tipos de interés tan bajos, el papel de los bancos centrales y el uso del ahorro:
El auge se inicia con una expansión del crédito
La Fed fija los tipos bajos, ¿estás empezando a conseguirlo?
Que invierten en nuevos proyectos como la construcción de viviendasEl auge de las plantas es la semilla para la destrucción en el futuro
Su llamado “estímulo” harán las cosas aún peor
Es sólo más de lo mismo, los incentivos más perversos
Un vídeo muy educativo y curioso donde los dos economistas se preparan para ir a una conferencia sobre la crisis. ¿Qué pensarían ahora sobre la situación de los últimos años? ¿Seguiría cada uno en sus teorías?
Gente Tóxica - Stamateas, Bernardo

Este libro fue TopSellers durante el 2009
IDIOMA: Español
DESCARGAR
Fundamentos de Finanzas Corporativas

IDIOMA: Inglés
Descargar
viernes, 4 de junio de 2010
Superfreakonomics - La economía de lo raro.

Superfreakonomics desafía nuestra manera de pensar, y explora el lado oculto de las cosas con preguntas como:
¿En qué se parece una prostituta al Papá Noel de unos grandes almacenes?
¿Por qué los médicos se lavan tan poco las manos?
¿Cuán útiles son los cinturones de seguridad?
¿Cuál es la mejor manera de atrapar a un terrorista?
¿Provocó la televisión un incremento del crimen?
¿Qué tienen en común los huracanes, los ataques al corazón y las muertes en carretera?
¿Para el ser humano es innato el altruismo o el egoísmo?
¿Podemos salvar el planeta comiendo canguro?
¿Qué genera más valor añadido, un proxeneta o un agente inmobiliario?
Levitt y Dubner combinan una gran inteligencia con la capacidad para contar historias mejor que nadie, ya sea a la hora de buscar una solución al calentamiento global o explicar por qué el precio del sexo oral ha caído de manera tan radical. Al analizar cómo la gente responde a los incentivos, muestran el mundo tal cual es: bueno, malo, feo, y finalmente, superfreaky.
Muchos han intentado imitar el éxito de Freakonomics, pero solo Superfreakonomics lo supera.
Un libro realmente exitoso y muy entretenido.
IDIOMA: Inglés
Para bajar el libro clickeen acá: BAJAR
La biblioteca más grande del mundo
A partir del próximo post encontraran libros para su colección.
Espero que disfruten de esta hermosa colección.
Como afecta el tipo de cambio en la economía

¿Cómo afecta el tipo de cambio a la producción y al empleo?
• El efecto estático:
Este son las transferencias de precios. Aumentar el dólar implica transferencias de ingresos reales hoy dentro de la economía. Desde acá hay que visualizar a 2 tipos de personas. Vulgarmente supongamos a aquellas que trabajan con el exterior y aquellas que no. Las que trabajan con el exterior, ya sean exportadores de bienes o servicios, se beneficiarán dado que lógicamente el precio máximo que puede cobrar el productor en el exterior es el precio internacional de su bien, en dólares, multiplicado por el tipo de cambio. Si sube el tipo de cambio, sube su máximo. Un ejemplo son los productores del agro que ante una devaluación cobrará más pesos por la misma cantidad de soja vendida. Al margen, también ahora son más competitivos internacionalmente, dado que el precio en dólares se reduce, el precio del bien en dólares también, por lo que aparecerán nuevos compradores, pudiendo también ajustar el precio y vender mas caro.
jueves, 3 de junio de 2010
No estás deprimido, estás distraído.
Joseph Stiglitz : "La austeridad conduce al caos"

- Europa va en una mala dirección. Al adoptar la moneda única, los países renunciaron a dos instrumentos de política económica: el tipo de cambio y la tasa de interés. Entonces, había que encontrar otra cosa que les permitiera adaptarse a la coyuntura si hacía falta. Pero Bruselas no ha ido muy lejos en materia de regulación de los mercados, los ha considerado omnipotentes; y no ha previsto nada en ese sentido. Y hoy quiere un plan de austeridad. Si sigue así, va al desastre. Sabemos, desde la Gran Depresión de los años 30, que no es eso lo que hay que hacer.
- ¿Qué debería hacer Europa?
- Hay varias posibilidades. Por ejemplo, podría crear un fondo de solidaridad para la estabilidad, así como creó un fondo para los nuevos ingresantes. Ese fondo, que se alimentaría en tiempos económicos más clementes, permitiría ayudar a los países en problemas cuando los problemas surgen. Europa necesita solidaridad, empatía. No una austeridad que va a hacer estallar el desempleo y traer depresión. En los Estados Unidos, cuando un estado está en dificultades, todos los otros se sienten implicados. Estamos todos en el mismo barco. Es la falta de solidaridad, especialmente, lo que amenaza el proyecto europeo.
Como Erradicar la Pobreza
Optimismo Racional
Es un pequeño video de Matt Ridley, autor de "The Rational Optimist"